domingo, 6 de junio de 2021

Entrevista Dr Francisco José Ramírez Perdomo anestesiólogo e intensivista ante la pandemia

 PANDEMIA


En el 2019, se descubre en China un síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 causado por un n nuevo coronavirus denominado coronavirus del (SARS-CoV-2).

El virus del SARS-CoV-2 causa la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara en 2020 que el brote de la COVID-19 es una pandemia.

La OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) emiten recomendaciones para la prevención y el tratamiento de la COVID-19.

Desde el interior de la sociedad Norte Sandereana de anestesiología y reanimación, participamos con nuestro médico intensivista titulado, Dr Francisco José ramírez Perdomo para llevar información de utilidad a la población en general, en compañía del Dr David Fajardo, secretario de salud municipal



El 6 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso de COVID-19 en Bogotá de una persona procedente de Italia y el Ministerio de Salud comenzó a trabajar en una etapa de contención, reforzando las acciones para detectar los casos y contenerlos para evitar la propagación de esta enfermedad en Colombia.

A pesar de esto el 12 de Marzo se decreta emergencia sanitaria

En Colombia el 25 de marzo de 2020 inicia un confinamiento que inicialmente se había decretado por 19 días, los cuales se fueron extendiendo progresivamente por fases.

Desde el interior de la sociedad Norte Sandereana de anestesiología y reanimación, lideramos procesos de capacitación para el manejo de la vía aérea y disminuir el alto riesgo biológico al que nos encontramos sometidos derivado de esta agresiva enfermedad


Continuamos haciendo frente a todos los casos graves, salgo algunas excepciones que debido a las multiples enfermedades coexistentes varios de los anestesiologos de nuestra regional decidieron retirarse del ejercicio de la profesión, durante esta difícil etapa de nuestro ejercicio profesional, sin embargo hubo muchos otros que continuaron enfrentando esta situación.


Los sitios de trabajo a los que estamos acostumbrados cambian




En enero de 2021, la COVID-19 causa alrededor de 2,5 millones de muertes en todo el mundo,

Norte de Santander es uno de los departamentos más afectados por la pandemia en el país y debido a la confluencia de múltiples condiciones sociales, se terminó generando que un 35 por ciento de los médicos fallecidos por el contagio de la enfermedad en Colombia pertenecieran a este departamento, dentro de estos se encuentra nuevo compañero Edward Lopez a quien le deseamos todas las bendiciones en la gloria de Dios.

Nuestro personal se continua adaptando a las circunstancias y ya con las vacunas y el empuje que nos caracteriza, logramos seguir adelante



En esta foto el Dr Raúl Contreras, Carlos Carvajal Cabeza, Francisco José Ramírez Perdomo, Giovanny Quintero Amado